Encuesta Presidencial, CIT – 03 Abril 2021

Si las elecciones fueran mañana, ¿Por cuál de los siguientes candidatos a la Presidencia de la República votaría Ud.?
1.- Rafael López Aliaga – Renovación Popular 13.4% (-0.6)
3.- Hernando de Soto – Avanza País 10.2% (+2.1)
2.- Yonhy Lescano – Acción Popular 9.4% (-3.6)
3.- George Forsyht – Victoria Nacional 8.2% (-2.5)
4.- Keiko Fujimori – Fuerza Popular 7.7% (-0.4)
6.- Cesar Acuña – Alianza para el Progreso 6.1% (+0.2)
7.- Veronika Mendoza – Juntos por el Perú 6.1% (+0.5)
8.- Daniel Urresti – Podemos Perú 5.3% (+0.5)
Debajo de López Aliaga, según los votos emitidos, se ubica el aspirante de Avanza País, Hernando de Soto (10.2 %), más allá de la polémica por viajar a Estados Unidos para recibir las dos dosis de la vacuna contra la covid-19. En tercera posición está el ahora líder de Acción Popular, Yonhy Lescano (9.4 %), seguido por la cabeza de Victoria Nacional, George Forsyth (8.2 %); y la fundadora de Fuerza Popular, Keiko Fujimori (7.7 %).
A mitad de la tabla está César Acuña de Alianza para el Progreso con 6.1 %, luego Verónika Mendoza de Juntos por el Perú con 6.1 %, Daniel Urresti de Podemos Perú con 5.3 %, y por varios puntos de diferencia se encuentra Pedro Castillo (Perú Libre) con 2.7 % y Daniel Salaverry (Somos Perú) con 2.4 %.
Al final de la tabla se ubica el fundador del Partido Morado y quien encabezó las marchas contra Manuel Merino en noviembre, Julio Guzmán (1.7 %), también el expresidente Ollanta Humala (Partido Nacionalista Peruano, 1.5 %) y el llamado ‘cazador de lagartos’ Rafael Santos de Perú Patria Segura con 1.5 %.
Finalmente, Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano registra 1.1 %, seguido por Ciro Gálvez (Renacimiento Unido Nacional, 0.6 %), José Vega (Unión por el Perú, 0.4 %), Andrés Alcántara (Democracia Directa, 0.4 %), y Marco Arana (Frente Amplio, 0.3 %).
Ficha Técnica:
-Nombre de la Encuestadora: Centro de Investigación Territorial EIRL. Número de registro asignado por el JNE: 00332-REE-JNE. Financiamiento: Diario Expreso y CIT. Objetivo General: Obtener información de temas de coyuntura política, social y económica a nivel nacional. Grupo Objetivo:
-Hombres y mujeres de todos los niveles socioeconómicos del Perú entre los 18 y 70 años.
-Tamaño de la muestra: 1,600 casos efectivos.
-Margen de error: +/- 2.4%.
-Nivel de confianza: 95 %.
-Nivel de representatividad: 94 %.
Fecha de campo: Del 29 de marzo al 01 de abril de 2021.
Muestreo: Diseño muestral es polietápico, probabilístico y estratificado según zonas urbanas.
Viendo todo el historial de encuestas realizadas a lo largo de los años de esta encuestadora CIT, parecen ser el mas cercano a la realidad :o, solo miren los resultados de la anterior encuesta presidencial del año 2016 de CIT y veran que coinciden con la realidad de los 2 candidatos que quedaron en segunda vuelta.
Tío Porky esta lejos! En todas las encuestas televisivas del debate, ganó, muy a su pesar del la prensa mermelera, asi de simple. De Soto es muy tibio con la corrupción no dice nada de la prensa prostituta ni de Odebrecht, el que calla, otorga.
De soto😍, mi familia está contigo
La credibilidad y profesionalismo de esta encuestadora esta demostrada sobre las otras desde su trabajo con ubicar a Frepap como nueva fuerza politica en el Conreso.